Archivo Deco Rativ: De Goya 2
DE GOYA II La segunda colección de la marca se basó en la libertad de logo, en cuanto a su dependencia de la estética propia de cada pieza. De este modo la nostalgia, la influencia de la ropa usada, el arte, el tributo, la simpleza y la fantasía son las claves de un culto que se va generando a través de las temáticas que tratan. Sin slogans, ni discursos literales.
La colección se lanzó en diciembre del 2017 con una pop up store en el espacio de Casa Andacollo en Providencia, casa y taller de artistas con dos salas de exposición divididas por un pasillo que se abre al patio interior en el que se realizó la venta. Esa tarde tocó Johnfranklin, D allen, Tito kush, Rehm, Gianluca y Mauricio Bustamante. Fue divertido.
Toda la ropa está agotada, pero puedes encontrar el llavero de la colección aquí.
Adios Nonino
Tango compuesto por el músico argentino en homenaje a su padre.
En 1959 el compositor argentino Astor Piazzolla se encontraba de gira en Puerto Rico cuando fue notificado de que su padre había muerto debido a un accidente en bicicleta en la ciudad de Mar del Plata. Esta noticia, sumada al fracaso de la gira, a los problemas económicos y a la nostalgia que le producía estar lejos de su país, llevó a Piazzolla a la depresión.
"En octubre de ese año papá nos pidió que lo dejáramos solo durante unas horas. Nos metimos en la cocina. Primero hubo un silencio absoluto. Al rato, oímos que tocaba el bandoneón. Era una melodía muy triste, terriblemente triste. Estaba componiendo Adiós Nonino."
Daniel Piazzolla, hijo de Astor Piazzolla, 1986
No se podría afirmar que todos tienen un padre, pero independiente de la calidad o la genética, en estricto rigor todos tienen uno y una canción así tiene tantos sentidos como hijos el mundo, por lo que existe más de una versión del mismo tema y muchos covers de otros músicos. Esta polera es un tributo específico con coordenadas muy claras de un tema que para De Goya no puede sonar de otra forma que no sea esta:
De Goya Ltda.
Ropa usada. Nostalgia con aspiración de compañía multinacional. Nostalgia multinacional. Esta es una polera que se podría encontrar dentro de un fardo de ropa americana, ser de una compañía multinacional descontinuada, proveniente de un país lejano, de la que no se sabe más que su nombre.
El logo de la espalda está basado en el de una marca de mentitas y es la primera vez que De Goya se apropia de un logo ajeno, lo cual no ha dejado de hacer hasta hoy.
Sushi
El diseño está inspirado en Japón: un cruce entre la simpleza de lo que podría ser la polera institucional de un sushi y un merch u homenaje a Hiroshige.
Ando Hiroshige (s. XVII) fue uno de los principales exponente del paisajismo japonés. Se distinguió por series de estampas sobre el monte fuji (presente en la gráfica) y Edo, actual Tokio. Hiroshige fue un humilde artista e intérprete de la naturaleza, haciendo surgir las delicadas transparencias de la atmósfera al compás de las estaciones en lugares donde el ser común está siempre presente.
La apertura forzada de Japón al intercambio comercial con occidente llevó que su obra influyera en muchos artistas europeos ligados al impresionismo y el modernismo. Vincent Van Gogh y Claude Monet por ejemplo.
2001
Otra polera con aspecto de ropa usada, como una réplica de esas Nautica noventeras de algodón grueso que aparecen de vez en cuando en ferias y cunetas.
Polerón Matisse
Henri Matisse es uno de los artistas favoritos de los integrantes de la marca, De Goya en su primera colección sacó una polera basada en el cuadro “La danza” y este polerón de “La música” es la segunda parte del tributo a uno de los temas fetiche del pintor: La mítica Edad de oro, donde los seres humanos habrían vivido en un estado de utopía sin preocupaciones, previo al origen de las civilizaciones, y donde solo bastaba bailar y cantar para ser feliz.
Zine 'Disonancias cognitivas'
Segundo fanzine de la marca compuesto por tablaturas de guitarra y poemas. Encuéntra las últimas copias aquí