Carlos Leppe por Begoña Fondazione

carlos leppe de goya stgo begoña fondazione

 

Carlos Leppe (1952–2015) es un artista visual activo desde 1974 cuando en la galería Carmen Waugh simuló morir al poner un huevo rodeado de gallinas de yeso, objetos personales y muchísimos huevos (El happening de las gallinas). A Leppe se le incluye dentro de la llamada escena de avanzada que la teórica del arte Nelly Richard acuñó para agrupar a un conjunto de artistas de vanguardia post dictadura. Leppe se usó a sí mismo como medio en performances, videos y fotografías, su trayectoria fue reconocida con distintos premios en el mundo del arte contemporáneo y es hoy una marca clave de lo que se hizo durante los 70 y 80 en Chile. Para sobrevivir se desempeñó como publicista y director de arte en teleseries noventeras del TVN y dosmileras de Canal 13.

 


Video de la acción de arte corporal “El happening de las gallinas” de Carlos Leppe

from D21 Proyectos de Arte on Vimeo.

 

Esta polera de homenaje a Carlos Leppe contiene en el frente un registro de Cuerpo Correccional, una acción corporal que realizó en 1981 para el Primer encuentro Chileno Francés de video arte en la que introdujo los pies dentro de un televisor vaciado que Carlos Altamirano rellenó con cemento a modo de molde contenedor mientras otros tres monitores reproducían unos videos de él enyesado entero cantando ópera con los labios pintados de rojo y un cuarto monitor que enseñaba un monólogo de su madre en primer plano. Una vez se endureció la mezcla, Carlos Leppe reventó el televisor a martillazos y comenzó a picar el yeso con un cincel para liberarse. Le costó, dicen que tardó muchísimo y necesitó ayuda para desarmar el bloque, pero logró escapar al final de cuentas.

 


cuerpo correccional carlos leppe de goya stgo begoña fondazione

 

Las imágenes que acompañan la escena de Leppe liberándose a martillazos corresponden a una de sus acciones de arte más icónicas, una presentación no oficial para la Bienal de París de 1982, Épreuve d’artiste se realizó en un baño de museo dividido en un área de lavamanos y otra de urinarios, por un lado Juan domingo Dávila y Manuel Cárdenas enjuagaban ropa frente a un gran espejo en la parte de los lavamanos vestidos con unas camisetas blancas sin mangas, por su parte Leppe con el pelo engominado cambiaba su ropa negra por encajes de vedette en el área de los urinarios, plumas incluidas, prendió una radio con Mambo nº 8 de Pérez Prado y se puso a bailar acompañado de un montículo de tierra con una imagen de yeso de la virgen, una torta, una rasuradora y un plato de loza blanco con borde negro. Tras el baile, cubrió su pecho con crema de afeitar y se lo rasuró sentado en un banco pequeño a la altura de los urinarios, luego agarró la torta desde el piso y se la devoró con la mano. Hizo una pausa, se metió los dedos en la boca y vomitó violentamente frente a sus espectadores. Los demás seguían fregando en los lavabos. 

 

 

epreuve d'artiste carlos leppe de goya stgo begoña fondazione

 

El relato de Soy el mal enamorado del año 2002 cierra el frente de la polera, esa ocasión Carlos Leppe fue invitado como moderador a un festival de poesía en la plaza Camilo Mori, subió al podio con una sandía y un palo anunciando que realizaría un homenaje a Enrique Lihn. Frente a 200 personas comenzó a golpear la sandía con el palo hasta reventarla y dejarla convertida en varios trozos esparcidos sobre la mesa. En seguida tomó un trozo grande y se dispuso a comerla con las manos, y finalmente, atraversarlo con clavos del ocho. Luego de engullir la sandía, se desplomó sobre la mesa para decir al micrófono: «soy el mal enamorado».

 

 

carlos leppe la pieta de goya stgo begoña fondazione

 

La espalda de la polera contiene una selección del trabajo artístico de Leppe en orden cronológico acompañada de La Pietá o La Biblia que fue una acción corporal que tuvo lugar en una sala de clases del Instituto Francés de Cultura en mayo de 1982. No existe acuerdo acerca de una plena autoría de Carlos Leppe ya que fue realizada en conjunto con Juan Domingo Dávila y Nelly Richard. El público estaba sentado en las sillas universitarias y la escena fue dispuesta en el lugar que ocupaba el escritorio del profesor. En el fondo de la sala fue colgado un lienzo blanco que cubría casi la totalidad del muro, en una mesa fueron dispuestos una jarra, un lavatorio y un vaso. En el muro de la izquierda colgaron dos láminas con la portada y la contraportada de una publicación realizada por Juan Domingo Dávila. A mano derecha de la mesa fue instalado un mueble rodante que sostenía un gran monitor en que Dávila reprodujo un video en el que aparece él mismo con hábito de Virgen María sosteniendo a un actor australiano en brazos. A mano izquierda de la mesa, Juan Domingo Dávila se sentó en una silla sosteniendo a Nelly Richard, imitando una escena de La pietá. (Tema artístico en que se representa el dolor de la Virgen María al sostener en brazos el cadáver de su hijo Jesús cuando desciende de la cruz)

Leppe vertió agua de la jarra en el vaso e hizo ademán de beberla, pero lo que hizo fue hacer gárgaras varias veces, durante largos segundos, produciendo el ruido característico, para luego devolver con violencia el agua de la boca, escupiendo consecutivamente sobre el lavatorio. Acto seguido, sacó de su bolsillo una hoja de papel en la que había impreso un texto que procedió a leer con voz impostada.

Una vez terminada la lectura, Leppe se retiró de la escena. Entonces, para concluir la acción, Dávila deshizo la pose, se levantó de la silla y tomó unos ejemplares de la publicación cuya portada y contraportada estaban en el muro. Arrancó la portada a estos ejemplares y las distribuyó entre algunos de los asistentes que estaban en primera fila. Hubo un especial interés de parte de él por que uno de estos ejemplares fuera entregado en la mano a José Joaquín Brunner, académico demócrata cristiano que años más tarde se desempeñó como ministro del también DC Eduardo Frei. 

 

Video Carlos Leppe por Begoña Fondazione
Imagenes: "Los Zapatos" Carlos Leppe (2000) MNBA
Audio: "Carlos Leppe: El Industrioso Caballero" (2016)
Conversación de Justo Pastor Mellado y Francesca Lombardo

 

A pesar de que Carlos Leppe es uno de los artistas más reconocidos por los teóricos del arte realizado en Chile después del golpe de estado, su difusión está concentrada en los medios tradicionales de divulgación artística, que a diferencia de la música, el teatro o el cine, no cuentan con la conexión masiva suficiente para tener una polera tributo.


Encuentra "Carlos Leppe por Begoña Fondazione" de De Goya Stgo. en nuestra tienda

de goya stgo begoña fondazione carlos leppe