Post Sannya

Post Sannya: Algunas ideas en torno al mercado de la espiritualidad
Siempre será respetable el arrojo, como dice la canción, fracasar requiere mucho esfuerzo y el caso de Osho y sus seguidores ilustra una vez más la capacidad de mutación eterna del mercado para vender todas las intenciones humanas imaginables.
Bhagwan Shree Rajneesh fue un gurú hindú que a partir de 1962 se enfocó en criticar las religiones ortodoxas para promover la práctica de una vida consciente y liberada de constructos sociales represivos, con frecuencia cristianos. Con el tiempo adquirió el nombre de Osho, dirigió campos de meditación en India y Estados Unidos con el propósito de crear una nueva forma de existencia civilizatoria compuesta por personas de diferentes nacionalidades (sannyasin) unidas por el deseo de transformación individual, liberación del cuerpo y reconexión con lo místico y lo material sin privaciones. Al final de cuentas la idea era deshacerse del control, los traumas e inhibiciones para dejar de pensar, acceder al silencio y sentir los beneficios de la meditación desde un punto de vista contemporáneo.
Paradójicamente, toda la creatividad de los rajneeshees y las reflexiones filosóficas de Osho contra las doctrinas derivaron en una secta jerarquizada, la organización manejó su comuna como una quimera entre el estado y una multinacional financiada por la esperanza de no vivir así. Incluso tenían un código de vestimenta de colores rojizos, durante los 80’s se les atacó con bombas y abogados, se militarizaron y trataron de instaurar su propio gobierno Sannyasin en Oregon (casi con éxito, pueden averiguar más al respecto en el documental de Netflix, tiene un montón de grabaciones de archivo, lo recomendamos).
Hoy de la utopía no queda mucho y una existencia radicalmente distinta a la que sobrevivimos tiende a ser inimaginable o inviable, pero Osho es un best seller, sus charlas se han transcrito a 58 idiomas y existen agencias de viajes que promocionan paquetes semanales en las ex comunidades en Poona, India, tipo resort espiritual.
Ensayo "Del Amor y el Odio", Bhagwan Shree Rajneesh
Publicado por Editorial Odradek en colaboración con De Goya Stgo.
Septiembre 2021, Santiago de Chile
De Goya Stgo. en Post Sannya simula una serie de souvenirs que podrían ser encontrados con facilidad en una tienda de recuerdos, ahí entre las postales, los compilados para meditación guiada en CD, collares tipo mala y pareos teñidos a mano en la paleta distintiva, igual que las piezas de la colección. Cada una de las partes de esta cápsula trata de reflejar la mercantilización de esta secta a través de ejemplos prácticos como la lavandería Rajneesh o la disco "Far Out" fundada por Sannyas en Alemania, sin embargo, la intención no es demostrar un punto, sino lo contrario, simbolizan el problema y no el camino.
Primer Encuentro Post Sannya
Durante el mes de septiembre se realizó el Primer Encuentro Post Sannya en Santiago, Chile. Los asistentes practicaron las terapias meditativas originales que Osho creó antes de morir, gozaron la expansión espiritual con banquetería y cóctel de ocasión. Tras la sesión de respiración se procedió a remover la rabia contenida con una fiesta de bebestibles en tonos rojos y liberación cognitiva a manos de El líder que trajo el concepto al país después de meses en Poona. La sesión fue todo un éxito y estamos muy emocionados de confirmar la segunda del encuentro.
Encuentra la colección Post Sannya por De Goya Stgo. en nuestra tienda